Música (definición)
 

MUSICA:                                    

La palabra Música procede del latín Musica, derivada, a su vez, del griego Mousike, palabra esta última que tenía en su origen dos significados: uno general que abarcaba todo lo relacionado con la educación del espíritu (colocada bajo la advocación de las nueve Musas o diosas de las artes), que se complementaba con la educación física o gymnastike, y otro específico de arte sonoro, que es el que ha llegado hasta nosotros.

La dificultad para definir la música ha sido siempre proverbial. Ya Aristóteles llegó a la conclusión de que, aunque la noción de Música era comprendida por todo el mundo, resultaba extremadamente difícil llevar a cabo una definición. No obstante, podemos definir la música como el arte que se ocupa del material sonoro y de su distribución en el tiempo. La unidad mínima de la organización musical es la nota, un sonido con un tono y una duración específicos, de cuya combinación surgen melodías y acordes. La organización de la música implica por lo general la presentación de un material básico que podrá luego repetirse con precisión o con cambios (variaciones), alternarse con otros materiales o seguir actuando continuamente para presentar nuevo material.

Tenemos, por lo tanto, dos componentes básicos dentro de la música: el sonoro y el temporal que se presentan unidos de forma inseparable, tanto en la creación como en la ejecución y en la audición. Junto con ellos, es preciso tener también en cuenta el componente intelectual, es decir, cómo influye la música sobre el estado de ánimo de los oyentes.

Estos tres componentes, los dos primeros referidos a la música en sí y el tercero a su influencia sobre el oyente, han recibido diferente importancia en los autores que se han preocupado de la materia. Algunos, como San Agustín o San Isidoro, han hecho hincapié en el primer aspecto (Ciencia de bien medir será la definición de San Agustín y Ciencia de armonía medida la de San Isidoro), en tanto que otros han considerado más importante el segundo. Este es el caso del filósofo y compositor Jean-Jacques Rousseau que definió la música como "Arte de expresar determinados sentimientos de un modo agradable al oído" o el compositor Héctor Berlioz que la definió como "Arte de conmover por la combinación de los sonidos a los hombres inteligentes y dotados de una organización especial".

  COMO LEER TABLATURAS PARA GUITARRA  

- Las tablatura, que abreviado se denomina TAB, es un metodo para escribir musica para ser interpretada con instrumentos de cuerda como el bajo o la guitarra. Se utilizan letras y numeros.
- La tablatura es una representacion del brazo de la guitarra por medio de 6 lineas dispuestas de manera horizontal representando las cuerdas de la guitarra (si se tratase de un bajo, serian 4 lineas).
- A la izquierda, al principio de cada linea horizontal se colocan letras en cifrado americano que dicen las notas de cada cuerda y se deduce en que afinacion debemos tocar la tablatura, si no hay ninguna indicacion, se toma la afinacion estandar.
- La cuerda mas aguda estara representada arriba de todo, es decir, es la primera linea que se dibuja, en ocasiones la primera cuerda se dibuja con una "e" minuscula al lado.

e |------------------------------------------------------------------------------------------------------
B |------------------------------------------------------------------------------------------------------
G |------------------------------------------------------------------------------------------------------
D |------------------------------------------------------------------------------------------------------
A |------------------------------------------------------------------------------------------------------
E |------------------------------------------------------------------------------------------------------

- Basicamente, la tablatura indica que nota se debe tocar en el lugar exacto (esta es la gran diferencia que existe con respecto a la partitura en donde uno debe deducir que digitacion usar). Los numeros representaran el traste en el que esta ubicada la nota, en el caso de que diga 0 (cero) se tomara como una cuerda al aire.
- Es importante saber que en un TAB no se indica la duracion de las notas, es mejor conocer la cancion para darte una idea de como tocarla. En ocasiones, la duracion puede deducirse segun la distancia que hay entre cada numero, por ejemplo, si estan muy juntos, el tema sera rapido. Tampoco te indica que dedos debes utilizar para presionar las cuerdas.
- Ejemplo de una tablatura normal:

ejemplo de tablatura comun

- Al principio puede resultar complicado, pero la tablatura requiere mucha menos dedicación que la partitura. Observa que cuando hay varios numeros uno encima de otro (como en el ejemplo) indicara que deben tocarse al mismo tiempo, representando un acorde.
- El TAB debera leerse igual que un texto, de izquierda a derecha.
- La tablatura suele estar enriquecida con los diferentes efectos que se pueden hacer con la guitarra:

efectos de guitarra representados en las tablaturas

 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis